Quiero desear Feliz Verano a todo el mundo y dar las gracias a la gente que ha entrado en el blog, espero que os haya sido útil. Aquí se acaba, ya que al acabar el curso finalizan mis clases de TIC. ¡Saludos! Y hasta otra(:

jueves, 14 de junio de 2012

Declaración IRPF.

Hoy nos hemos descargado el programa PADRE de la web de Hacienda el cual nos servirá para ahacer la declaración de la renta teniendo en cuento los ejercicios que hemos estado haciendo estos días sobre nóminas fifcticias.
La imagen que sale es la pantalla que nos saldrá metiendonos en la web.

CERTIFICADO DE LA RETENCIÓN A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

En clase, lo calcularemos con Excel siguiendo el siguiente patrón:

Sonidos con Audacity y videos con Windows Movie Maker

Hicimos un video-poema de la siquiente manera:

1.- Creamos una carpeta en nuestro lápiz llamada "videopoema", en la que guardamos todos los archivos que vamos a usar o generar en el futuro.

2.- Elegí un poema y lo grabé con el programa Audacity. Después elegí una música (no cantada) en mp3 y la importé desde ese programa. Realicé el montage de voz y música.
Suenan unos 10 segundos de música, y al comenzar el poema se baja previamente la música para que la lectura se escuche bien. Al terminar, introducimos un efecto de sonido bajado del banco de recursos del CNICE (aplausos, canto de pájaros, risas...). Aumentamos el volumen de la música y la dejamos que suene unos 20 o 30 segundos después de acabar la lectura. Guardamos el archivo con la extensión habitual del programa, y cuando estemos seguros de que nos gusta cómo está, hacemos al exportación a extensión wap para unir los tres sonidos utilizados en uno sólo.

3.- Con las fotos que hicimos en el jardín y/o alguna foto de Internet creamos una carpeta llamada "fotos" dentro de la carpeta "videopoema".

4.- Abrimos el programa Windows Movie Maker e importamos el sonido wap creado en el pto. 2. También importamos las fotos o capturas de vídeo que queramos usar. Movemos a la línea de edición el sonido y las fotos y vídeos en el orden deseado. Tenemos que subtitular las fotos con el texto sincronizado del poema y poner efectos de entrada y/o salida a las fotos y vídeos.

5.- Ponemos un título escrito a la película al principio, y al finalizar el poema escribimos los créditos finales (dirección..., poema..., lectura..., música..., montage...).

6.- Guardamos cada poco el trabajo, y cuando ya pensemos que está finalizado, hacemos la grabación definitiva y no modificable (creo que es en "crear película"). 

viernes, 25 de mayo de 2012

Planificador de Ikea.

Después de la práctica de Qcad de hacer una cocina nos metimos en el Planificador de Ikea y hicimos la misma cocina y el día del examen tuvimos que hacer el comedor de un restaurante, a la izquierda os dejo una foto del planificador en 3D.

Ejercicio de Qcad.

Hemos estado dibujando con el programa portable de Qcad, y el día del examen hicimos el plano de una casa "fin de semana", que se trata de una casa muy pequeña que tiene lo básico apra poder pasar unos días, un sofá-cama un baño y una cocina.
Este fue mi ejercicio:

lunes, 7 de mayo de 2012

QCAD

    Hemos realizado una practica en clase, con este programa, hemos dibujado una cocina, los siguientes dias seguiremos ensayando.

jueves, 26 de abril de 2012

Geogebra. (1º ejercicio).

Hoy hemos hecho este trabjado en Geogebra. Es uno de los más básicos que permite hacer el programa pero estamos ensayando y poco a poco los haremos más complejos.

viernes, 13 de abril de 2012

Geogebra.

Hoy empezamos a utilizar Geogebra. Los apuntes los hemos buscado en .pdf en Internet. Hemos encontrado un blog especializado en este prgrama.
Hoy vamos a empezar leyendolos apuntes.

jueves, 12 de abril de 2012

Retoque fotgráfico.

Hoy hemos aprendico a hacer con GIMP retoques fotográficos para poder poner una fotos nuestra en un lugar y que parezca que hemos estado allí, yo he puesto una foto que tenía con Belén Esteban y nos he situado en la piscina de GH12+1.

lunes, 26 de marzo de 2012

Wiris

Hemos seguido unos apuntes del IES ÍTACA de Alcorcón. Aquí os muestro una captura de pantalla del ejercicio de límites. También había ejercicios de ecuaciones y sistemas de ecuaciones, dibujo de funciones en 2D y 3D, funciones y límites, derivadas e integrales y matrices.

lunes, 19 de marzo de 2012

Emprendedores e inovadores - Cap 23.

Hoy en clase vamos a ver un video sobre las redes sociales desde la pagína de RTVE (Radio Televisión Española).
En el capítulo que hemos visto hoy nos hablaban de una empresa española, Social Noise, que fue creada por dos emprendedores y que a día de hoy ya son muchas las personas que trabajan en ella y su finalidad es ayudar a otras empresas o a famosos con las redes sociales, les ayudan a mejorar las relaciones con los clientes o seguidores lo cuál ayuda a las ventas de estas empresas o a la relación famoso-fan con las celebrebridades.

viernes, 9 de marzo de 2012

Wiris.

Hemos hecho unos ejercicios básicos. Este es el código html que WIRIS generó cuando probé la orden guardar y luego lo pegué en el blog en la pestaña de código HTML.

lunes, 5 de marzo de 2012

Delicious.

Hoy nos hemos hecho una cuenta en Delicious personalizada donde almacenaremos nuestras páginas web's favoritas.  http://delicious.com/

viernes, 2 de marzo de 2012

4SHARED.

Picnha en la foto para entrar tú.
Hoy nos hemos dado de alta en esta página web, la que nos permitirá almacenar cosas on-line para el día que se nos olvide el lápiz USB.
Te recomiendo que no guardes cosas privadas, solo cosas de clase, porque nunca se sabe quien puede acceder a lo que se guarda on-line.

jueves, 1 de marzo de 2012

Gráfico de sectores.

Hoy hemos esto este gráfico de sectores en Excel cogiendo los datos de otro símilar que hemos encontado en Internet sobre el uso de las redes sociales en tanto por ciento.

jueves, 23 de febrero de 2012

Gráficas con Excel.

El último trabajo que hemos hecho en clase, ha sido un tabla con Excel y con sus datos hemos hecho la gráfica para que se leyera mejor, hemos tomado como plantilla los datos del ranking mensual de visitas de RRSS que habiamos utilizado para contestar a las preguntas que no había hecho la profesora el otro día, las cuales ya estan contestadas en este blog.

jueves, 16 de febrero de 2012

Ejercicio de Word con el editor matemático y las herramientas de dibujo.

Hemos realizado una práctica en la que dibujamos un triángulo rectágulo y calculamos la hipotenusa con los datos de los dos catetos, siguiendo el Teorema de Pitágoras y ayundándonos de la calculadora científica del ordenador (Inicio/Accesorios/Calculadora).


El editor matemático aparece seleccionando en Word Insertar/Objeto/Microsoft Editor de ecuaciones 3.0


viernes, 27 de enero de 2012

Lámparas USB.

Estas lámparas son muy útiles para estar en lugares con la luz apagada y ponerla para que te ilumbre l teclado del ordenador cogiendo la energía se este mismo, las hay de muchos modelos pero estas son muy decotativas e imitan a una lámpara de mesita.

lunes, 16 de enero de 2012

Creadores de Tuenti.

Californiano afincado en España, es fundador, junto a un grupo de amigos, de la página Tuenti, hecha en España. Un fenómeno social de la Red al que están adscritos miles de jóvenes

Creada por Zaryn Dentzel, un californiano que recayó en un pequeño pueblo extremeño para aprender español a finales de los noventa, y por un grupo de amigos que le animaron años después a volver a España para emprender la aventura empresarial, el fenómeno Tuenti sólo puede valorarse viendo a un “nativo digital”. La red social, segundo destino más importante en España en páginas visitadas, es una prolongación de su vida cotidiana, de su personalidad, de sus relaciones; frente al tópico paterno del “aislamiento frente al ordenador”, la realidad de una red que les sirve para complementar sus relaciones más allá de las horas en las que ven a compañeros o amigos.

Comunicación en estado puro, en una red creada y desarrollada por nativos digitales, para nativos digitales. Frente a otras redes en las que las normas sociales llevan a coleccionar contactos casi desconocidos, la calidad de las conexiones en Tuenti es aplastantemente superior. Los jóvenes replican en Tuenti las relaciones que tienen fuera de la Red, se mueven con su nombre real. Estar fuera de Tuenti es aislarse, no compartir fotos, vídeos o música con amigos, convertirse en un paria social. Tuenti, hecha íntegramente en España y seguramente entre las redes más innovadoras del mundo, es el nuevo ágora digital donde tiene lugar la interacción social de los jóvenes españoles.

Enrique Dans
es ‘bloguero’ y profesor del Instituto de Empresa.

Trabajando con InkScape.

Hemos hecho en clase dos carteles para practicar el diseño gráfico vectorial con este programa, añadiendo imágenes prediseñadas y textos en capas. Otro día continuaremos con la creación de nuestras propias imágenes.